El Puerto de Alicante estrecha lazos con los empresarios de la Vega Baja para impulsar la internacionalización



El presidente de la Asociación de Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA), Marcos Martínez Crespillo, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante (APA), Luis Rodríguez, han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de facilitar el acceso de las empresas asociadas al canal logístico de la comunidad portuaria, con el objetivo de compartir sinergias que proporcionen facilidades en el transporte de los productos de sus asociados.

Previamente a la firma una delegación de Asemvega visitó  las instalaciones del Puerto y pudo conocer sus posibilidades logísticas para la distribución de mercancías. En esa jornada, se detallaron las capacidades y líneas marítimas y de transporte ferroviario disponibles en las dos terminales marítimas del Puerto: la gestionada por TMS entre los muelles 19, 21 y 23, en la dársena sur, y la operada por Hub Portuario Alicante, en el muelle 11.

 El convenio de colaboración pretende facilitar el acceso de las empresas agrupadas en la asociación al eje logístico portuario, de modo que los integrantes de Asemvega dispongan de información directa sobre tasas, horarios y requisitos para el movimiento de mercancías desde el Puerto, así como la oportunidad de agilizar trámites burocráticos relacionados con la concesión de autorizaciones.



El Congreso del Agua de Elche contó con la presencia de ASEMVEGA

El secretario de la Asociación de  Empresarios de la Vega Baja (ASEMVEGA), Javier García ha asistido al VII Congreso del Agua, que se ha desarrollado en el Centro de Congresos de Elche bajo el lema “Paisaje, Patrimonio y Medioambiente”. Es un evento en el que se han implicado tanto el Ayuntamiento de Elche, como la Diputación de Alicante y el Instituto del Agua, de la Universidad de Alicante, al que se suman otras organizaciones públicas y privadas como Hidrqua, Aigües d’Elx e iambiente.

En el acto de apertura participaron el presient de la Generalitat, Carlos Mazón; el alcalde de Elche, Pablo Ruz; el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez; y el presidente del Comité Científico del Congreso, Joaquín Melgarejo.

Este congreso ha a más de 140 ponentes y comunicadores, muchos de ellos con proyección internacional, especializados en gestión hídrica, paisaje y medioambiente. Son representantes de universidades, instituciones públicas y empresas privadas expertos en la materia de reconocido prestigio. Durante dos días, Elche se ha convertido en el epicentro mundial del debate sobre el futuro del agua, en un encuentro profesional que ha contado con la presencia de más de 300 especialistas. Esta es la primera edición que ha alcanzado carácter internacional.

Algunas de las ponencias han abordado cuestiones muy vinculadas a la Vega Baja, en tre las que destaca una que abordó el éxito histórico de la ingeniería en el paisaje: la Vega Baja del rio Segura; la escasez hídrica como desafío para el ingenio técnico. Los pantanos de Época Moderna en el sureste de España. Agua, patrimonio y paisaje, y el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela: la patrimonialización de una institución multisecular al servicio del bien común.



Desayuno Dualiza. Impulsemos juntos la nueva FP Dual en la Vega Baja.

El martes, día 4 de junio, celebramos en el Auditorio Municipal de Almoradí, el “Desayuno Dualiza. Impulsemos juntos la nueva FP Dual en la Vega Baja”.

Este evento está organizado por la Asociación de Empresarios de la Vega Baja Asemvega,  CaixaBank Dualiza, la Confederación de Empresarios Valencianos CEV, y el Ayuntamiento de Almoradí, con la finalidad de acercar las ventajas de la FP a las empresas de la comarca.

Durante dos horas, personal docente de diversos centros de FP de la Vega Baja y empresas de diferentes sectores, como el agrario y agroalimentario; Industrial, cordelería y redes; y Electricidad y electrónica, realizaron dinámicas grupales que replica orologi di lusso permitieron intercambiar inquietudes, necesidades y compromisos de futuro.

Los principales objetivos de este encuentro son:

  • Reflexionar sobre las ventajas y oportunidades que ofrece la FP Dual, para los centros educativos, estudiantes y empresas de la comarca de la Vega Baja. 
  • Facilitar el contacto directo entre centros educativos y empresas para establecer acciones y acuerdos de colaboración, alineando la oferta educativa con las necesidades reales del mercado laboral local. 
  • Pensar en acciones concretas para actuar desde la responsabilidad de cada participante, mejorando la relación entre empresas y centros educativos.


Sobre Nosotros

Asociación de Empresarios de caracter Comarcal. En la primavera de 1996, concretamente el 27 de Marzo, nació en la comarca el que supuso el primer llamamiento a la unidad de los empresarios de la Vega Baja del Segura, con el nombre de Asemvega, surge la Asociación de Empresarios de la Vega Baja ....

Ver más

Contacto
Localización