ASEMVEGA celebra su Asamblea y visita Ciudad de la Luz y el Puerto de Alicante, dos infraestructuras clave de la provincia de Alicante
La Asamblea Anual de Empresarios de la
Vega Baja, celebrada en los Estudios Ciudad de la Luz, sirvió como escenario
para el balance y la reivindicación de los retos de la comarca. El presidente
de ASEMVEGA, Marcos Martínez Crespillo, destacó la recuperación de los premios
empresariales, el impulso a la transformación digital y la colaboración
institucional, como logros más destacados de los últimos 18 meses. En su
intervención exigió mejoras urgentes en infraestructuras y una política fiscal
más competitiva. Posteriormente visitaron los estudios de cine acompañados por
el director general, Fermín Crespo, antes de trasladarse al Puerto de Alicante,
donde les recibió el presidente, Luis Rodríguez.
El presidente subrayó el papel de
ASEMVEGA en la formación, la empleabilidad juvenil, la igualdad de
oportunidades y el emprendimiento femenino, colaborando activamente con
escuelas y entidades provinciales para el desarrollo social y territorial de la
Vega Baja. En su intervención ha destacado los encuentros institucionales con
el President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la
Diputación de Alicante, Toni Pérez, a quienes recordó la necesidad de impulsar
la competitividad de la comarca con más inversiones estratégicas.
Reivindicaciones territoriales y
empresariales
El presidente de ASEMVEGA ha
reivindicado el desdoblamiento de la CV-95, proyecto que destacó el President en
el último discurso del estado de la Comunitat, y la CV-91, así como la
ampliación de la N-332 y la variante de Torrevieja. También insistió en la
necesidad de finalizar el Corredor Mediterráneo, mejorar las líneas de
cercanías con Alicante y Murcia, conectar directamente con el aeropuerto y
modernizar carreteras clave. Marcos Martínez enfatizó también la importancia de
garantizar la seguridad jurídica para el turismo residencial y resolver la
falta de suelo urbanizable. El presidente propuso pactos institucionales para
agilizar licencias y reducir cargas burocráticas.
En materia agrícola, Martínez Crespillo
defendió el papel de la Vega Baja como "huerta de Europa",
reivindicando la necesidad de asegurar el trasvase Tajo-Segura y el acceso
suficiente al agua para el mantenimiento de la agricultura y el sector
industrial.
El compromiso de ASEMVEGA para el futuro
Marcos Martínez Crespillo concluyó el
discurso reafirmando el compromiso de la asociación de continuar defendiendo
los intereses empresariales y territoriales de la Vega Baja, animando a
mantener la unidad y el liderazgo colectivo para afianzar el crecimiento y
reconocimiento de la comarca en el sureste español.